Este será el programa para los cursos de 3º.
FELICIDADES A TODOS POR EL ESFUERZO REALIZADO Y EL INTERÉS MOSTRADO
Ya llega el final del curso y con él nuestro Festival de Música donde todas las clases del mismo curso salen juntas interpretando las piezas estudiadas hasta ahora.
El alumnado de los mismos cursos ha realizado un montaje audiovisual que acompañará a la interpretación de las piezas.
¡¡FELICIDADES A TODOS POR EL TRABAJO E INTERÉS MOSTRADO!!
Aquí os dejo el repertorio de 2º de ESO:
Un alumno de 4º,Roberto Casas, nos ha dejado este buenísimo trabajo sobre la Guitarra Eléctrica:
Buenos días chicos y chicas, aquí tenemos un juego en flash que encontré en la página de la Orquesta Filarmónica de Berlín, y que nos permitirá sentir lo que siente un violonchelista de la orquesta al tocar en un concierto. La obra que tendremos que tocar es «El Cisne«, la penúltima pieza de la suite «El Carnaval de los Animales» que el célebre compositor francés Camille Saint-Säens escribió en febrero de 1886, mientras disfrutaba de unas vacaciones en Austria. ¿Qué puntuación sois capaces de obtener?
Para interpretar la canción, haced clic en la imagen de arriba.
No es nada fácil..¡¡ánimo!!
El alumnado de 4º ha realizado un trabajo de catalogación de instrumentos estudiados durante el curso .
Cada uno de ellos debía de elegir un instrumento de los distintos países que se han ido viendo y presentarlo de forma oral en clase.
Aquí os dejo algunos de los más interesantes:
El 29 de mayo se celebra en Oslo la gala del Festival de Eurovisión.
Este año nuestro representante es Daniel Diges, tiene una amplia trayectoria como cantante y actor. Se hizo popular con la serie «Nada es para siempre» y ha actuado en numerosos festivales.
Se ganó el billete a Oslo con el tema «Algo Pequeñito»
Pincha sobre la imagen para ir a la web oficial de Eurovisión:
Y aquí tienes el vídeo de la canción e intérprete que nos va a representar:
Hola chicos, si entráis en DonLu descubriréis el Blog de este gran profe de música y a sus alumnos de música del colegio TUCCI de Martos (Jaén)…
Luis Belmonte es un gran especialista en edición de vídeo, además de un extraordinario profesor de música..solo tenéis que ver su blog y escuchar lo bien que cantan sus alumnos.
Pues bien, ellos se han inscrito en el concurso “Batidos Puleva” y han hecho un vídeo fantástico que podéis ver a continuación. Os invito a verlo muchas veces ya que ganará el vídeo que más visualizaciones obtenga. Pinchando en la foto podéis acceder a la página donde está el vídeo “COREOGRAFÍA BATIDOS PULEVA.COLEGIO TUCCI”
¡¡LES DESEAMOS MUCHA SUERTE!!
Os dejo este vídeo donde nos dan una pequeña explicación de lo que es la música descriptiva a través del cine.
Aquí os dejo este interesante trabajo realizado por alumnos del CEIP de Valdelagrana que recoge a las principales dirctoras y composirtoras de la Historia de la Música con el que celebraron el día de la Mujer.
¡¡Muy interesante!!
Esta banda sonora junta a Vampire Weekend,Band of Horses y Muse.
Una de las franquicias que más dinero han generado en los últimos años ha sido Crepúsculo, tanto en ventas de los libros originales como en la producción de las películas basadas en ellos.
La tercera película de la saga, Eclipse, verá la luz este verano, pero ya conocemos el tracklist de su banda sonora . Apostando una vez más por artistas más cerca del indie que del mainstream como Florence + The Machine, Band of Horses o Vampire Weekend, la compilación resulta más que recomendable como curiosidad en la que verlos juntos.
Echad un vistazo:
1. Metric: Eclipse (All Yours)
2. Muse: Neutron Star Collision (Love Is Forever)
3. The Bravery: Ours
4. Florence + The Machine: Heavy In Your Arms
5. Sia: My Love
6. Fanfarlo: Atlas
7. The Black Keys: Chop And Change
8. The Dead Weather: Rolling In On A Burning Tree
9. Beck & Bat For Lashes: Let’s Get Lost
10. Vampire Weekend: Jonathan Low
11. UNKLE: With You In My Head (w/ The Black Angels)
12. Eastern Conference Champions: A Million Miles An Hour
13. Band Of Horses: Life On Earth
14. Cee-Lo Green: What Part Of Forever
Las manos y la voz se convierten en instrumentos musicales.
Es asombroso como éstas personas recrean el sonido de una tormenta con sus manos y los truenos con movimientos del cuerpo.
Los talentosos integrantes de este grupo musical, cuyas obras son estrictamente ejecutadas a capella, son originarios de Eslovenia y su grupo se llama Perpetuum Jazzile.
La imitación de la tormenta que vemos en el video, que precede al clásico tema “Africa” de la banda de rock Toto, fue grabada en video durante la edición 2008 del festival Vokal Xtravaganza.
Uno de vosotros me recomendó que visitara la web de este increíble recurso musical: Un Piano Virtual.
Puede ser controlado con el teclado del ordenador y también puedes ver algunas interpretaciones de personas que ya han probado esta herramienta.
Tienes la posibilidad de guardar tus interpretaciones.
A ver si os animáis a probarlo y me decís como os funciona.
Os dejo unos vídeos de ejemplo:
Uno de los más ambiciosos proyectos de educación musical llevados a cabo hoy en día en todo el planeta.
El poder de la música es infinito.
El 20 de febrero de 1979 fue constituida la Fundación del Estado para la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela, con la finalidad de capacitar recursos humanos altamente calificados en el área de la música y obtener el financiamiento requerido para la ejecución de planes, actividades y programas.
Página web: http://www.fesnojiv.gob.ve/
Para seguir viéndolo solo tenéis que seguir los enlaces de los siguientes fragmentos de la columna de la derecha.
Es curioso ver los distintos inventos que existen en cuanto a los instrumentos musicales. Este es uno de esos que todo apasionado del ritmo quisiera tener en su salón. Se trata de una mesa con pequeños módulos intercambiables, los cuales tienen cada uno un sonido de un instrumento de percusión.
Y los sonidos están muy logrados como se puede ver en el vídeo. Los culpables de este invento son Musical Furnishings, que tienen una web con amplia información sobre sus mesas sonoras.
Las impresoras, cansadas de estar almacenadas por no funcionar, se rebelan para hacer música.
Divertidísimo montaje:
¿Creíais que no se puede ser original para hacer música?
Aquí os dejo un vídeo muy interesante de cómo interpretar un famoso tema úicamente con botellas.
Espero que os guste.
Aquí os dejo otro vídeo con percusión corporal,concretamente con la interpretación de una sinfonía con palmas.
Aquí tenéis un interesante Mapa Conceptual sobre el Jazz y sus orígenes, características, instrumentos y evolución. Contiene fotos, audios y enlaces web.
El guitarrista gaditano Paco de Lucía (Algeciras/España, 1947) fue investido este pasado 8 de mayo con el título de Doctor Honoris Causa de Música por el Berklee College of Music de Boston, al considerar que “su música y su visión artística han influido a varias generaciones de músicos y han contribuido a difundir el flamenco entre un público internacional”.
Para seguir leyendo sobre él pincha en la imagen.
Os dejo unos videos documentales sobr este magnífico guitarrista del flamenco: