¿Qué te ha parecido la peli?

Después de tanto estrés con los exámenes y antes de empezar de lleno con los ensayos navideños hemos visto la peli «Centre Stage: Turn it up» en los cursos de 2º.Nos hemos introducido en el mundo del ballet clásico, el ballet contemporáneo y el hip-hop.

Os dejo el vídeo del trailer promocional aunque está en inglés:

Y el baile final:

AHORA TE INVITO A QUE DEJES UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN O VALORACIÓN O RESPONDAS A LA ENCUESTA:

Un juego para descansar entre examen y examen

Es un juego que está en inglés pero se entiende muy bien. Consiste en marcar las notas que van saliendo en los pentagramas, poco a poco, en un teclado.

Con varios aciertos pasas de nivel y tienes cinco vidas (los cinco pianitos que aparecen arriba a la izquierda).

Pulsa en la imagen para empezar a jugar:

La música Pop-Rock

 

Esta página sobre la música pop la dejo aquí porque es un recurso muy útil para trabajar este tema en clase.

 La página es muy completa, tiene teoría, historia, instrumentos y actividades sobre la música pop.

“LA MÚSICA POP-ROCK”

El Rey Del Rock:Elvis Presley

SU VIDA

Y UNA DE SUS MEJORES CANCIONES

Always on My Mind es una canción originalmente grabada por Brenda Lee y compuesta por Johnny Christopher, Mark James y Wayne Carson Thompson en 1972.

Elvis Presley la grabó en el mismo año, siendo lanzada en un single, posteriormente se incluyó en el Lp de 1.973 «Separate ways». Es la mejor versión cantada hasta el momento.

En la edición de los Premios Grammy celebrada en el año 1983, los compositores ganaron el premio en las categorías Canción del año y Mejor canción Country.

Always on My Mind ha sido interpretada por muchos artistas, en 1.982 apareció la versión de Willie Nelson, Pet Shop Boys hicieron una versión muy acorde a sus personalidades en 1987, En 2001, Marco, la Voz del Rock and Roll en Colombia la grabó en Español, y la versión peor cantada la hizo Shakira (en 2002 en VH1 Divas Las Vegas).

Existe una versión reciente creada en noviembre de 2009 por Akira Yamaoka y Mary Elizabeth McGlynn, para el videojuego Silent Hill: Shattered Memories, la cual tiene un tono más gótico y espacial. Es el primer cover que hace Yamaoka de sus trabajos, además describe de forma precisa la trama del juego.

También existe una muy buena versión de Andrés Calamaro.

22 NOVIEMBRE ¡¡¡¡FELICIDADES!!!!

SSSSSSSSSIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII…………………………..¡¡¡¡Felicidades a todos los músicos y amantes de la música porque hoy es el día de nuestra patrona: SANTA CECILIA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Para los que no sabéis porqué es celebrado este día como el día grande de la música os dejo un resumen de la vida de STA.CECILIA.

Santa Cecilia es la patrona de los músicos y su onomástica es el 22 de noviembre. Vivió en el siglo III pero todos sus datos se conocen a través de las actas del martirio divulgadas siglos más tarde, que cuentan que esta ilustre doncella romana fue prometida por sus padres a un joven caballero de nombre Valeriano. La felicidad de Cecilia ante esta boda no era tanta, ya que había consagrado su virginidad a Jesucristo, pero no quiso oponerse a la voluntad de sus padres y finalmente la boda se celebró bajo las leyes romanas.

Durante años la santa se entregó su vida a los más pobres, catequizando a muchos ciudadanos de roma, 400 según las actas, y entregando sus bienes a los más necesitados. Según estas mismas actas, Santa Cecilia fue arrestada por propagar la fe cristiana. La encerraron en el cuarto de calefacción de unos baños romanos con la intención que falleciera asfixiada, pero como no moría al final la degollaron. 

El hecho que se le relacione con la música es porque desde muy joven tocaba instrumentos musicales, algunos dicen el arpa. También se le representa tocando el piano, aunque este instrumento no fue inventado hasta el siglo XVIII. También se dice que cuando fue arrestada no dejaba de entonar cánticos al Señor.
En 1584 fue elegida patrona de la Academia de Música de Roma, y desde esa fecha, las diversas corales, orquestas, bandas y cantantes la festejan en su fiesta. Su ejemplo de caridad a los pobres se ve traducido porqué su familia disponía de unos terrenos en la Vía Appia donde se refugiaban los pobres (el mismo terreno que cuenta la tradición que Valeriano fue bautizado por Urbano). En este mismo sitio hubo un cementerio y existe actualmente una iglesia dedicada a ella. Es una de las santas que a lo largo de la historia, más templos ha tenido dedicados en la ciudad de Roma.

También os dejo unos vídeos sobre su Hª:

Partitura y Play-Back de EUROPE(ROCK)

4º ha empezado a estudiar la Hª y evolución del Rock por décadas y hemos pensado en tocar también un clásico de este estilo musical,la pieza The Final Countdown del mítico grupo Europe.

Aquí os dejo el Wix con el vídeo original del grupo, la base y vuestra partitura.

Pinchad AQUÍ MISMO o sobre la imagen para acceder a la web.

Pedro y el lobo de Sergie Prokofiev

Supongo que ya todo el mundo conoce esta famosísima obra de la Hª de la Música a través de la cuál reconocemos y aprendemos desde pequeños los distintos timbres de los instrumentos y secciones.
La obra Pedro y el lobo es una composición de uno de los músicos más importantes del siglo XX: el ruso Sergéi Prokófiev (1891 – 1953).
Fue encargada a su autor en el año 1936 por la Comisaría para la Educación Infantil de la Unión Soviética con el fin de enseñar a los niños el timbre de los distintos instrumentos de la orquesta. Así, cada personaje del cuento tiene su propia sonoridad: los instrumentos de cuerda ponen la voz a Pedro, la flauta suena cuando aparece el pájaro, el fagot representa al abuelo, el oboe destaca acompañando al pato, las trompas surgen con el lobo, el clarinete anuncia la presencia del gato… La versión que vas a ver ahora es obra de la directora inglesa Suzie Templeton.
Se trata de una animación realizada con la técnica del stop-motion y resultó ganadora en el año 2008 del Oscar al Mejor Cortometraje de Animación.
El argumento se ajusta bastante al cuento original; cuenta la conocida historia de Pedro, un niño que vive con su abuelo y su gato en un pueblo ruso. Desobedece a su abuelo y se escapa al bosque, donde hace amistad con un pato y un pájaro. Pero aparece el lobo y… compruébalo tú mismo!
¡¡A mí me ha encantado!!
¿Y a tí?

Línea del tiempo:Las Grandes Décadas

Un esquema en el que figuran algunos de los músicos de pop y rock más destacados del siglo pasado en una línea del tiempo en la que aparecen vídeos de cada uno de estos artistas para que puedas verlos tranquilamente desde tu casa.
 Encontrarás en cada pestaña una pequeña descripción, un enlace, un vídeo y el año a que pertenece dicho vídeo (no se corresponde con el inicio de su actividad). Ten en cuenta que muchos de estos artistas han cultivado varios géneros musicales diferentes y que su carrera abarca varias décadas en algunos de los casos.
A mayores, he incluido también unos cuantos músicos de jazz que creo que te pueden gustar. Ah!, se aceptan sugerencias para completar este listado.
Haz click en la imagen para acceder al timeline.
Me parece un trabajazo realizado por Oscar en su Blog.
Gracias por compartirlo.

UN GENIO: BACH

Si alguien basándose en una sencilla y maravillosa melodía podía tocarla de distintas formas inimaginables solo podía ser él: El Genio de La Fuga.

Johann Sebastian Bach

¿QUÉ OS HA PARECIDO?

Metrónomo para descargar

 

En el blog “Mis apuntes musicales”, de un compañero de profesión,Oscar iglesias, he encontrado este metrónomo para que os lo descarguéis y utilicéis en el ordenador.

 Es una herramienta muy útil para las clases de música y para ensayar en casa.. No será necesario conectarse a internet para usarlo, de esta forma siempre estará disponible.

“METRÓNOMO PARA DESCARGAR”

Juego de unir sobre el jazz (4º ESO)

¡¡Hola a todos/as!!

Aquí os dejo esta actividad que repasa muchos términos que hemos estudiado en el tema del jazz.

Tenéis tiempo limitado para realizar toda la actividad y solo dos fallos,así queos recomiendo que antes de empezar a pinhar en algún término los leyáis todos para relacionarlos con los 6 grupos que he creado.

Lee atentamente las instrucciones que hay en la columna de la izquierda.

Cundo lo hayáis realizado dejáis un comentario con vuestra puntuación y quién lo supere tendrá un positivo.

PINCHA EN LA IMAGEN PARA ACCEDER

Ensayar BIEN con la FLAUTA

Estos recursos para trabajar la interpretación instrumental en el aula de música son  son unos materiales muy prácticos y muy buenos, de hecho fueron premiados por el Ministerio de Educación en las convocatorias  sobre Materiales Educativos de los años 1999 y 2001. Se trata de “Ensayo de Flauta” y “Cuaderno de Partituras”, están realizados por Antonio Jerez, profesor del IES Ben Gabirol de Málaga. En el primero encontraréis consejos para mejorar la interpretación con la flauta así como varias partituras del repertorio popular de Andalucía. “ENSAYO DE FLAUTA”

El segundo  trabajo “CUADERNO DE PARTITURAS” se centra en el conocimiento del lenguaje musical, encontrarás también partituras para interpretar, digitaciones y enlaces a sitios relacionados. No os lo perdáis. ¡Gracias Antonio!.

Adivinanza para 4ºESO

Ya hemos concluido el tema del Jazz así que no tendréis problema para responder a estas preguntas y tener un positivo por el acierto.

Investiga y contesta las siguientes cuestiones:

  • ¿Cómo se le llama a este instrumento?
  • ¿Qué músico la tocaba?
  • ¿Cuál es su curiosa historia?

¿¿Lo adivinas ??

¡¡¡¡¡¡¡¡A ver chicos y chicas!!!!!!!

Esta melodía la escuchamos todos los dias en el colegio en todos los cambios de hora.

  1. ¿Quién es su compositor?
  2. ¿Cuál es el título de la obra?
  3. ¿Y de esta parte en concreto?

VENGA ANIMAROS A VER QUIÉN ES EL PRIMERO/A

Línea del Tiempo LOS MUSICALES

Aquí tenéis esta impresionante línea del tiempo que muestra la Historia de los Musicales a través de su evolución con imágenes, pistas de audio y vídeos.

Si apretáis sobre una imagen y aparace una «M» en naranja quiere decir que lleva vídeo, bajáis un poco para verlo.

Y acordaros de utilizar el zoom para que se despliegue y podáis ver mejor los títulos, fechas,autores…..

PINCHA AQUÍ MISMO O SOBRE LA IMAGEN

 ¿Qué te ha parecido?

WQ Las mujeres Compositoras

Este trabajo está destinado al alumnado de 3º de ESO que está estudiando toda la Hª de la Música durante este curso pero que lamentablemente en ningún libro de texto se aborda el tema de Las Mujeres en el mundo de la música clásica, así que no pasa nada porque lo vamos a averiguar todo nosotros/as y aprenderemos de ello.

Mucho ánimo y adelante.

PINCHA AQUÍ MISMO O SOBRE LA IMAGEN PARA ACCEDER AL TRABAJO

CRUCIGRAMA(2ºESO)

Aquí tenéis un crucigrama sobre las culidades del sonido que hemos aprendido hasta ahora.

Antes de empezar lee atentamente las instrucciones de la columna de la izquierda y no olvides maximizar la pantalla para leerlo todo.

PINCHA AQUÍ MISMO O SOBRE LA IMAGEN