LA FLAUTA MÁGICA ANIMADA

“La Flauta Mágica: una animación de película

 

Wolfgang Amadeus Mozart compuso la ópera “La Flauta Mágica”. Personajes como Tamino, Pamina, Papageno o la Reina de la Noche, entre otros, pululan en una historia a la que el célebre compositor Mozart puso música, convirtiéndose en una de las obras musicales más conocidas y apreciadas por todos.
En estos cuatro vídeos de Emanuele Luzzati no solo podréis apreciar la maravillosa música de Amadeus sino que podréis comprobar la belleza de unas imágenes que quieren contarnos la historia que está detrás de esta música. Son espectaculares. Espero que los disfrutéis.

]

]

]

]

Juego «Famosos Compositores»

 

Este juego es muy práctico para conocer a nuestros grandes compositores. Tienes que unir su nombre con su retrato.

Estaría muy bien terminar el juego escuchando fragmentos de alguna obra de cada uno de ellos y situándolos en su época correspondiente.

Espero que sea de vuestro interés.

“JUEGO COMPOSITORES”

Celebrando a Mozart

 

 

Interesante recurso sobre este genial compositor que, que se realizó en el año 2006, año en le que se celebró el 250 aniversario del nacimiento de Mozart.

En esta web de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía tenéis mucha información: presentaciones, datos biográficos, actividades, enlaces, etc.. todo relacionado con la figura de Mozart.

“CELEBRANDO A MOZART”

La Música Clásica y Mozart en actividades JClic

Este interesante recurso sobre el Clasicismo nos los envía Paola Oliva, del blog “Weblog de Paola».

Al igual que las actividades de la Edad Media, Renacimiento y Barroco este es un paquete de actividades JClic muy completo.

No os los perdáis, son muy prácticos para trabajar en clase con la pizarra interactiva.

“JCLIC. CLASICISMO”

Inaguramos una página nueva:Blogs Alumnos

¡¡Hola a todos/as!!

En la parte superior del BLOG tenéis una nueva pestaña titulada «BLOGS ALUMNOS» en la que podréis encontrar todos aquellos Blogs que algunos de vosotros tenéis en activo.

OS INVITO A QUE VAYÁIS ENTRANDO PARA VER LO QUE ALGUNOS COMPAÑEROS VAN HACIENDO.

¡¡A cantar con MiniLyrics!!

 ¿A que cuando nos gusta una canción, también nos apetece saber la letra y poder cantarla al mismo tiempo?  Pues con esta aplicación,  podréis hacerlo. Sí, MiniLyrics es una aplicación parecida a un karaoke, además es gratuita y compatible con Winamp, WMP, iTunes, QCD y Real One. Cuando pongáis vuestras canciones favoritas o cualquier otra, buscará la letra y la mostrará en una pantalla al tiempo que la escucháis, qué os parece? No hay que hacer nada más que darle al play del winamp y veréis la pantalla del programa mostrando la letra de la canción. Una pasada, no? Ya me diréis.

Pinchad en la imagen y os lleva a la página donde os lo podréis descargar.
 

¿Me preguntábais por la Gaita?

Que mejor manera de conocerla quea través de un  alumno que  es el protagonista, el que nos enseñan. En este caso Raúl, un alumno del IES Benedicto Nieto de Pola de Lena (Asturias),  explica detalladamente las partes y funcionamiento de la gaita, un instrumento con gran tradición en su tierra. Al final de su explicación interpreta con gran maestría dos piezas musicales. También lo encontraréis en el blog de aula “Músicadenota”

Partitura y Play-Back de Yesterday

¡¡Hola a todos!!

Después del tema de la Hª del Pop ahora nos toca interpretar alguna pieza de ese estilo y qué mejor que la pieza «Yesterday» de los Beatles , ya que, es la canción más versionado de la Hª Del Pop.

Pinchad AQUÍ MISMO o encima de la imagen.

Vídeo-Cuento «El Cascanueces»

Una buena forma de conocer la música clásica es a través de bonitas historias.

Este cuento basado en “El cascanueces” de Tchaikovsky es un buen ejemplo, es gentileza de “Música en Alcalá”.

Os invito a verlo y escucharlo.¡Qué lo disfrutéis!


¡¡Otra Partitura y play back de Piratas!!

Ya que os gustó tanto la pieza de la BSO de la película Piratas del Caribe os he preparado otra melodía de la misma pero esta vez hay que trabajar mucho porque es muy complicada por la velocidad que lleva en todo momento para adaptarse a la base.

¡¡Espero que os guste y la disfrutéis aunque sea un poco más complicada!!

Pincha AQUÍ MISMO O SOBRE LA IMAGEN

No os perdáis a vuestra compañera Paula Pérez

¡¡Hola a todos y todas!!

Si ayer escuchábamos y veíamos a Paula González actuar en directo en nuestro blog hoy os presento el vídeo en el que aparece PAULA PÉREZ de 3º de la ESO en la grabación que se realizó de los finalistas y ganadores del concurso «LA PIRÁMIDE DE LA FAMA» organizado por el Corte Inglés y el periódico infantil el Buscapiés.

Pues bien, nuestra compañera Paula fue pasando pruebas y más pruebas hasta quedar finalista con mención de honor en este concurso que busca descubrir cada año nuevos talentos.

ImageChef.com - Custom comment codes for MySpace, Hi5, Friendster and more

Os dejo el vídeo para que podáis disfrutar de su voz en directo:

 

Creando melodías con MUSESCORE

Vamos a comenzar  escribiendo nuestras propias partituras con el programa MuseScore, ya sabéis que es bastante sencillo y además está en español. Aprovechando que hemos visto el tema de La Melodía  vamos a componer melodías teniendo en cuenta los conceptos que aprendimos, pero esto lo veremos más adelante, de momento vamos a conocer el programa:

   

  • En primer lugar tenéis que descargarlo e instalarlo en vuestros ordenadores de casa (en el de clase ya lo tenemos).
  • Después tenéis que echar un vistazo a este tutorial que tiene todos los pasos necesarios para comenzar a escribir música, así que ya podéis empezar a enredar con el programa.
  • ¡Ánimo!..que es fácil y os váis a divertir
  •  

    Una compañera nuestra nos interpreta Hallelujah de Alexandra Burke

    Para nadie que estamos en el colegio nos sorprende ya lo bien que canta Paula , ya que, la hemos podido escuchar en audiciones , festivales y demás pero ahora ella misma se ha creado su canal y ha empezado a subir sus interpretaciones vocales.

    Aquí os dejo su último vídeo y está GENIAL.

    ¡¡SIGUE ASÍ PAULA!!

    Mapa conceptual de LA MELODÍA

    Con este mapa conceptual que ha realizado la profesora Mª Jesús Camino  váis a concretar los conceptos y definirlos para poder empezar a analizar las melodías de las partituras.

    Aquí tenéis el mapa conceptual con la definición de melodía y las principales características, pinchando en los iconos de foto tenéis un ejemplo musical de cada característica.

    La melodía:libro interactivo.

    Seguimos avanzando en el tema de la Melodía, vamos a repasar los conceptos principales con ejemplos auditivos.

    La prefesora Mª Jesús Camino  ha  preparado este libro interactivo, está hecho con Cuadernia y en él hay ejemplos auditivos de las características de la melodía.

    LA MELODÍA

    Estamos trabajando  el tema de la Melodía, uno de los principales elementos de la música.

    Todos conocemos “de oído” lo que es la melodía de una canción porque todos tarareamos las melodías cuando escuchamos música.

     Además en las interpretaciones de clase siempre tocamos la melodía con la flauta, por lo tanto este tema  va a ser sencillo y también entretenido..

    Lo que vamos a hacer es profundizar en las melodías para saber cómo están construidas, las analizaremos visual y auditivamente e intentaremos comprender sus principales características.

    Al final del tema vosotros mismos crearéis vuestras propias melodías ya que vamos a realizar un “Taller de Melodías” con el programa MuseScore (..que podéis ir descargándolo aquí), pero cada cosa a su tiempo.

    De momento os dejo varias presentaciones sobre los elementos de la música.

     

    Pincha en la Imagen para acceder a la Casa del Mago.

    Pincha en la siguiente imagen para ver una presentación sobre:

     

    Adivinanza para 2º/3º y 4ºESO

    La adivinanza  de esta vez es muy, pero que muy, entretenido. y algo complicado, por ello está dirigido a todo el alumnado.

    Pincha en este curioso cuadro interactivo, en el que están representados todo tipo de personajes: históricos, actuales, artistas, políticos, deportistas, etc.

    Discussing the Divine Comedy with Dante

    Deberás investigar  en el cuadro y decirme:

    1. Los ocho personajes del cuadro, que de una u otra manera tienen relación con la música.
    2. Relación que tienen con la música estos ocho personajes (esto es, si son compositores, instrumentistas, cantantes, etc.)
    3. De cada uno de ellos, el personaje que está a su izquierda y el que está a su derecha

    Al primer alumno de Todos los 2º , 3º y 4º de ESO que conteste en este Blog le subo 0,5 puntos. ¡Daros prisa en investigar!

    Nota: Los comentarios de los compañeros no son publicados hasta la resolucción del Enigma, para no dar pistas.

    FECHA LÍMITE:VIERNES 21

    ¡¡Va de Pájaros!!

    Aquí os dejo otro de los estupendos juegos que confecciona el profesor Julio Payno.

    El estudio de las aves recibe el nombre de Ornitología; pero en un mundo tan raro como el que pueblan las aves que aparecen en esta aplicación se puede llamar de cualquier manera ¿Por qué no Pajarología? Si leéis bien las instrucciones que aparecen en la pantalla de inicio no os será difícil conseguir el título de Experto Pajarólogo.

    Pincha en la imagen para abrir el juego:

    Evolución de la Orquesta desde sus orígenes

    Evolución de la orquesta desde sus orígenes

    Aquí tenéis una divertida animación en la que podéis hacer un recorrido por la historia de la orquesta.

    Podréis ver qué instrumentos se utilizaban en cada época y dónde se colocaban.

    Pinchando en la flecha de la esquina inferior izquierda, podéis avanzar en la historia (época barroca, clásica, romántica o moderna).Junto a la flecha, si pasáis el ratón encima de “new instruments”, veréis cuáles son los nuevos instrumentos que se añaden a la orquesta en cada época. Aunque los nombres de los instrumentos están en inglés creo que os puede ser muy útil. Pinchad en la imágen superior  o en el enlace que tenéis a continuación.

     

    EVOLUCIÓN DE LA ORQUESTA.

    Partitura interactiva para flauta del Otoño de A.Vivaldi

    Partitura interactiva para flauta: “El otoño” de Antonio Vivaldi

    Otra estupenda partitura interactiva para flauta dulce realizada por Massimo Pennesi sobre el primer movimiento del concierto “El otoño” de Antonio Vivaldi.

    La podemos encontrar en su estupendo blog “educacionmusical.es“. 

    PINCHA SOBRE LA IMAGEN O EN ESTE ENLACE

    PARTITURA INTERACTIVA: “EL OTOÑO” DE ANTONIO VIVALDI

    Partitura interactiva para flauta de EL INVIERNO de A.Vivaldi

    Partitura interactiva para flauta: “El invierno” de Antonio Vivaldi

    Estupenda partitura interactiva para flauta dulce realizada por Massimo Pennesi sobre el segundo movimiento del concierto “El invierno” de Antonio Vivaldi. La podemos encontrar en su estupendo blog educacionmusical.es“.  

    Pincha sobre la partitura o sobre el enlace de aquí abajo.

    PARTITURA INTERACTIVA: “EL INVIERNO” DE ANTONIO VIVALDI