En 2º y 4º de ESO comenzamos nuevo tema, la grabación sonora. Vamos a conocer un poco los aparatos de grabación a lo largo de su pequeña historia que solo cuenta con poco más de un siglo de existencia. Vamos a hacer un interesante recorrido desde los aparatos de reproducción mecánica, pasando por el invento del fonógrafo en 1878 hasta los modernos dispositivos móviles de nuestros días. Para ello aquí tenéis un mapa conceptual interactivo con las etapas de la historia de la grabación, tenéis las fechas, los aparatos y unas fotografías de muestra.
También aparece un link en el título a la página “Música enlatada”, estupenda para trabajar este tema.