Análisis de la partitura Cheap.

Durante este curso vamos a trabajar el tema de los elementos de la música: ritmo, melodía, armonía, forma y textura. Y lo haremos a través del análisis de algunas canciones. Para comenzar a ver algunos de estos elementos hay un tema musical muy adecuado para ver las frases musicales (separadas por silencios), las fórmulas rítmicas y los motivos melódicos. Se trata de “Cheap”, una sencilla canción que ya la tocamos con flauta y que también la interpretaremos con xilófonos. Este es el primer análisis que hemos hecho en clase, haz clic en la imagen para verlo mejor.

Los intervalos musicales y la escala de Do.

Necesitamos aprender los acordes para después poder analizar las melodías y características de las canciones. En la cacnión Cheap ya realizamos un primer análisis musical fácil extrayendo los motivos melódicos de la obra que precisamente se diferenciaban en los intervalos musicales.

Aquí tenéis el mapa conceptual donde están los conceptos que debéis aprender.

Además de los tipos de intervalos, vamos a conocer también la distancia en tonos y semitonos de nuestra escala modelo Do mayor. El curso pasado vimos estas distancias en el tema de las alteraciones.. ¿Lo recordáis?

2ºESO:Un vídeo para aprender y divertirse.

Se trata de una actividad muy interesante para aprender contenidos musicales a partir de vídeos.Vamos a adquirir conocimientos musicales viendo, escuchando, investigando, opinando, creando, presentando y, por supuesto, compartiendo nuestros trabajos.

 La actividad se titula ¡Buenos días instrumentos! y está pensada para repasar los instrumentos musicales.

Tenéis que responder a los 6 puntos que aparecen en la actividad, escribir las respuestas y opiniones utilizando la herramienta Pen.io. Para seguir las instrucciones sobre cómo usar Pen.io haz clic aquí y lee atentamente u observa este vídeo.

UNA VEZ TENGAS TUS RESPUESTAS ENVíA POR EDUCAMOS TU ENLACE ANTES DEL LUNES 12 DE MAYO.

4ºESO:Un VÍdeo para investigar y aprender.

Este vídeo también esta relacionado con el tema de los instrumentos musicales aunque vamos a trabajar también el idioma inglés a través de la letra de la canción. Investigaremos sobre los intérpretes y opinaremos sobre el vídeo.

Es un trabajo para el alumnado de 4º ESO y la presentación se va ha hacer con la herramienta Pen.io (Ayuda) .

Esta herramienta es fantástica para editar vuestros trabajos.Cuando lo hayáis completado todo sólo tenéis que copiar la URL de vuestro Pen.io en la página de EDMODO.

Tenéis que responder a los 6 puntos que aparecen en la actividad, escribir las respuestas y opiniones utilizando la herramienta Pen.io. Para seguir las instrucciones sobre cómo usar Pen.io haz clic aquí y lee atentamente.

¿Preparados?

Más actividades sobre el Tresillo

Están elaboradas con Educaplay, un sitio web para crear ejercicios educativos de todo tipo. En la primera actividad tenéis que analizar los elementos de la partitura y en la segunda hay que buscar el ritmo adecuado a varias frases cortas. Recordad que hay que tener en cuenta los acentos rítmicos musicales y los de las palabras. ¡Ánimo!

Actividad auditiva sobre el Tresillo

Y para comprobar que reconocemos el ritmo del tresillo auditivamente os dejo esta actividad que he elaborado en Educaplay realizado por Mª Jesús Camino. Escuchad los ejemplos auditivos varias veces antes de responder a las cuestiones.

El Tresillo

El Tresillo es un grupo irregular de figuras, está formado por tres figuras iguales que equivalen a dos de su misma clase. Por ejemplo: El tresillo de corcheas equivale a dos corcheas. Estos grupos irregulares tienen la función de introducir ritmo de subdividión ternaria en los compases simples y viceversa, introducir ritmo de subdivisión binaria en los compases compuestos. Os dejo un mapa conceptual sencillo con lo más importante sobre este nuevo ritmo.

Para afianzar el concepto del tresillo y además repasar el valor de las figuras y el compás de 4/4, vamos a separar los compases en este ejemplo, teniendo especial cuidado con los tresillos de corchea.

Partituras The Beatles.

En este post encontraréis varias partituras del grupo The Beatles con motivo de la celebración de su 50 aniversario.

Os dejo varios wix con partituras y play-backs de los Beatles por si os sirven para la interpretación instrumental en clase. Los temas son: Obladí Obladá, Yellow Submarine y All My Loving.

Imagen

Imagen

Excepcional «Armónica»

Hablando de los aerófonos………..MAESTRÍA CON LA ARMÓNICA…
¿ Como se puede tocar la «Obertura de Guillermo tell», con una harmonica tan pequeñita?

Un gran cantante,compositor,guitarrista y armonicista: Buddy Greene.

50 años The BEATLES

 

ES  el 50 aniversario de la creación del grupo británico “The Beatles”, grupo musical que revolucionó la música Pop de la segunda mitad del S. XX. En el portal Educa con TIC se ha publicado esta viñeta realizada por Néstor Alonso para conmemorar esta fecha tan importante y feliz para la música popular urbana. Pinchad aquí  y encontaréis algunos recursos y materiales relacionados con the beatles, no os lo perdáis.

 

Juega a ¿Qué instrumento suena?

Os presento este juego auditivo en el que deberás reconocer qué instrumento suena. Pega la oreja y a ver cuántos reconoces.

Pincha AQUÍ o en la imagen para abrir el juego:

¡¡¡¡¡¡¡No te olvides de dejar tu comentario!!!!!!