«Hacemos sonar Halloween»Trabajo para 4º ESO

a_pumpkinEsta es la segunda actividad 2.0 que la van a elaborar en otro instituto a cargo de Mª Jesús Camino y nosotros también la vamos a hacer, es muy fácil y práctica ya que tendréis que crear un audio a modo de banda sonora uniendo varios archivos mp3.

Esto os servirá para aprender a hacer montajes con archivos de audio, cortando y pegando fragmentos musicales. 

Aprovechando que estamos dando el tema de las B.S.O. y las fechas de Halloween, nos vamos a americanizar un poco y vamos a crear una banda sonora terrorífica, para ambientar la noche del 31 de octubre.

Para ello, tendremos que escuchar fragmentos de audio, seleccionar lo que más nos gustan y unirlos. El que se anime puede añadir efectos vocales grabados con su propia voz. El resultado de la tarea será una banda sonora  para ser escuchada la noche del 31 de octubre, la noche de los muertos, los santos, los esqueletos..

RECURSOS QUE NECESITAS

Fragmentos de audio adecuados para Halloween descargables

 

http://www.spookysoundtrack.com/Music.html

 

Herramientas par cortar y unir audios

 

http://www.mariajesusmusica.com/1/post/2013/09/utilidades-para-editar-audio-y-vdeo-online.html

 

Herramienta para grabar la voz ( opcional): Vocaroo

 

http://www.educacontic.es/blog/como-realizar-grabaciones-de-audio-online

 

Plataforma para subir a Internet el resultado final.

 

Audioboo http://www.mariajesusmusica.com/1/post/2013/06/audioboo-y-otras-herramientas-20-para-alojar-y-compartir-audios-en-internet.html

 

Soundcloud es otra herramienta fantástica para alojar audio

 

https://soundcloud.com/

 

¿CÓMO SE HACE?

En primer lugar escuchamos los audios descargamos los que nos gustan para nuestra banda sonora. Seguramente la duración del audio será más de lo que necesitamos, así que cortamos el fragmento que nos interesa con una de las herramientas enlazadas anteriormente. Además de la página propuesta, podéis descargar audios de los vídeos de Youtube con la siguiente herramienta http://dirpy.com/ Aquí tenéis instrucciones de cómo hacerlo http://www.educacontic.es/blog/como-descargar-facilmente-audio-y-video-de-internet-youtube-vimeo

 

Grabamos los efectos vocales si los vamos a incluir en nuestro podcast.

 

Una vez que tengamos todos los fragmentos archivados (descargados en el ordenador) los unimos con la herramienta online o con Audacity.

 

El resultado será un mp3 de 3 minutos de duración como mínimo que tendremos que guardar en nuestro ordenador.

 

¿CÓMO LA PRESENTAMOS Y COMPARTIMOS?

Para que todos podamos escuchar vuestras bandas sonoras debemos subir el archivo de audio a una herramienta 2.0 para alojar audios y así poder compartirlos a través de los blogs o redes sociales.

 

La herramienta que he elegido es una vez más SOUND CLOUD ,ya que, tenéis la contraseña y la cuenta creada y permite subir una foto que acompañe el audio.

 

 

Para todas las dudas que puedan surgir nos comunicamos también por Educamos ¡Ánimo!

Sonómetro para móviles

¡¡Hola chic@s!!

Hemos dado y estamos hablando en clase de lo perjudicial que es el ruido para nuestro oído y salud y por ello he descargado al móvil la App «Sonómetro» en Google Play Store, es gratuita y funciona de forma similar a Decibel 10Th(para Ipad).

  En cuanto la abrimos, la aplicación se pone a funcionar detectando los decibelios del lugar en el que estemos. Tiene dos opciones de visualización, como gráfico o como información de texto.

Estas son las capturas de pantalla que aparecen en la Play Store.

¡¡¡¡Espero que os sean útiles !!!


Clap your hands!!Actividad de movimiento y percusión corporal

Este es un divertido vídeo que ha preparado Mª Jesús Camino y vamos a utilizar en clase para varias cosas:

En primer lugar, para seguir el ritmo con percusión corporal.

En segundo lugar, para aprender un poquito de inglés.

En tercer lugar, para trabajar el movimiento y en último lugar, y muy importante, para divertirnos.

La canción se titutal “Clap your hands” y tiene tres partes en su estructura definidas por cada frase en inglés: Clap your hands, Stamp your feet y Jump in the air.

Ha presentado la actividad en un Popplet que contiene el vídeo, las frases y una propuesta personal para la coreografía del movimiento y percusión corporal en clase aunque lo ideal es inventarse una en función del espacio del aula, el número de alumnos, etc.

Are you ready?? Enjoy it!!

clap-your-hans-

La Clasificación de los Instrumentos Musicales en un Wix

Estupendo recurso para trabajar el tema de los Instrumentos Musicales. Es un Wix elaborado por Bea, del blog Los Musicoterapeutas II. Contiene fotos, audios y toda la información sobre la clasificación de los instrumentos musicales.

Las Cuñas publicitarias de 4º ESO

Aquí os dejo los trabajos que han realizado el grupo de 4ºA .

Se trataba de crear una cuña publicitaria utilizando un programa de grabación de audio con música incidental,jingle o logo y después subirlo,una vez acabado todo, a soundcloud.

Espero que os gusten...FELICIDADES A TOD@S

Vídeos para reflexionar

Hoy me gustaría empezar el día dejando aquí estos dos ejemplos de chicos con vidas muy difíciles, que ninguno de nosotros llegamos a imaginar, y que gracias a programas como éstos y a la calidad de su voz pero, sobretodo, su valentía para vivir y seguir adelante han triunfado y acallado a muchas personas que les han hecho la existencia mucho más complicada.

Son un ejemplo para todos/as.

No necesitan más palabras………¡¡¡¡mirarlos y escucharlos!!!

]

 

]

 

Herramientas 2.0 útiles para trabajar las Competencias Básicas

Estamos rodeados de herramientas educativas 2.0, todas muy útiles para el trabajo de los docentes y de los alumnos.  Por eso, debemos aprovecharlas para todas las actividades de clase y, por supuesto, también para trabajar las competencias básicas.
Para facilitar la búsqueda y utilidad de algunas herramientas educativas,Mª Jesús Camino , las he clasificado en 4 grupos teniendo en cuenta los formatos habituales para la presentación de tareas: Herramientas para presentar trabajos escritos, herramientas para presentar trabajos audiovisuales, herramientas para  organizar recursos y herramientas varias con otras funciones (Realidad Aumentada, Dibujos, etc.). También he incluido un documento con ideas para el diseño de tareas para que nuestros alumnos desarrollen las 8 competencias básicas. Todo esto está en una página web titulada «Herramientas 2.0 útiles para trabajar las Competencias Básicas» que os inivto a visitar. La web está enlazada también aquí en la sección More/Herramientas para Competencias.


Imagen

“Historia de la Música en el Cinema” Página Wix

Este es otro interesante recurso sobre la Historia de la Música en el Cine, está en catalán y contiene información, vídeos, imágenes.. y una sección dedicada a partituras de bandas Sonoras. Es un trabajo estupendo de Natxo Peña.

Nos va a venir muy bien ,ya que, lo empezamos ahora en esta segunda unidad del 4º curso de la ESO.

Captura de pantalla 2013-09-19 a la(s) 18.49.58

Mapa Conceptual sobre la Flauta Dulce

nino-flautaEn este mapa , de Mº Jesús Meruelo, sobre la Flauta váis a encontrar las posiciones, las partes de la flauta y algunos consejos para tocarla. También he incluido unos enlaces a este blog y al de recursos musicales, concretamente a la sección de partituras…Y un par de enlaces a páginas muy interesantes sobre La Flauta Dulce.

Si tenéis dudas sobre cómo tocar este instrumento este mapa os va a interesar!!!

Mapa Conceptual Flauta Dulce