Muy buen vídeotutorial sobre las funciones de la música en el cine.
Es un vídeo alojado en Youtube y creado por Fco Javier Alcaraz León.
Muy buen vídeotutorial sobre las funciones de la música en el cine.
Es un vídeo alojado en Youtube y creado por Fco Javier Alcaraz León.
Buenos,alumado de segundo, aquí tenéis cinco piezas de flauta para que las vayáis mirando, y la primera semana de junio os evaluaréis de una elegida por vosotros mismos como nota final de pieza.
Dentro de cada Wix (PINCHAD EN LAS IMÁGENES) tenéis la partitura para imprimir así como la base o incluso la versión original para poder estudiarla correctamente.
Espero que os gusten y que las practiquéis.Aquellos que queáis presentar más de una pieza podéis para subir la media del curso.
Se trata de elaborar un Popurri 2.0 interactivo de la fiesta más representativa de la Comunidad Autónoma que te ha tocado en clase que conste de imágenes,vídeos,enlaces con más información y que vas a presentar a través de thinglink.
Como véis, tendréis que investigar algunos puntos por vuestra cuenta.
Primero realizaréis un collage que tiene que constar de varias imágenes (como mínimo 9) con sus audiciones grupos representativos,estilo al que pertenece la fiesta o artistas distinguidos, aunque si alguno se inspira y quiere ampliar el trabajo ¡¡¡Adelante!!!..Siempre tendrá más calificación.
El trabajo lo váis a hacer con dos herramientas que ya conocéis: el COLLAGE de fotos con la PIZAP (pincha en esta misma palabra para acceder) y la imagen interactiva con vídeos de Youtube con la herramienta THINGLINK.
Instrucciones:
PASO 1. SELECCIONA. Buscamos imágenes de los artistas,grupos,típicas de las fiestas,indumentaria,bailes… etc. Las bajamos de internet y las archivamos en el ordenador (el número de fotos, como es lógico, dependerá del diseño del collage aunque el mínimo es 9 imágenes).
Aprovechas para buscar y guardar los enlaces ,ya que, los necesitas para insertarlos en el thinglink.
PASO 2. CREAR EL COLLAGE con la herramienta PIZAP que no necesita registro. Os dejo estas capturas de pantalla para realizar el collage.
Entrar en PIZAP
Haced Clic en MAKE a COLLAGE
Seleccionamos un diseño según el número de fotos de nuestro trabajo
Clic en cada cuadrado para subir las fotos
Descargamos el COLLAGE a nuestro ordenador (no hace falta dar a SAVE)
PASO 3. Una vez terminado y guardado el COLLAGE de fotos, seguimos con el trabajo entrando en la web THINGLINK (PINCHA SOBRE ESTA PALABRA PARA IR AL PROGRAMA). con vuestro nombre de usuario y contraseña . A cada cuadrito del collage le asignamos su correspondiente vídeo (ya localizado en Youtube) pegando la URL. Cuando terminéis el trabajo ya sabéis que lo tenéis que enviar por EDUCAMOS Y A EDMODO para presentarlo en clase al resto de compañeros.
UN EJEMPLO (PINCHA SOBRE LA IMAGEN)
Bien ,queridos alumnos/as de 4º ESO.
Acaba vuestra etapa en la ESO y para finalizar la materia de Música deberéis de elegir una de estas piezas,estudiarla de forma personal y tocarla en clase la priemra semana de clase de junio como nota final del curso.
Disponéis de las partituras para imprimir , la base y las piezas originales.(Pinchad en la imagen para acceder a todo).
Si alguien quiere preparase alguna pieza más para subir nota podráinterpretar dos.
Buenos,alumnado de tercero, aquí tenéis cinco piezas de flauta para que las vayáis mirando, y la primera semana de junio os evaluaréis de una elegida por vosotros mismos como nota final de pieza.
Dentro de cada Wix (PINCHAD EN LAS IMÁGENES) tenéis la partitura para imprimir así como la base o incluso la versión original para poder estudiarla correctamente.
Espero que os gusten y que las practiquéis.Aquellos que queáis presentar más de una pieza podéis para subir la media del curso.
Para ello aquí os dejo este documento en el que tenéis muchísimos instrumentos entre los que elegir para realizar el vuestro propio y no olvidéis de que se evaluará en clase tanto la elaboración cómo el resultado sonoro del mismo y vuestras interpretaciones.
Además tenéis esta web con imágenes y explicaciones sobre la construcción de los mismos.
Para ello aquí os dejo este documento en el que tenéis muchísimos instrumentos entre los que elegir para realizar el vuestro propio y no olvidéis de que se evaluará en clase tanto la elaboración cómo el resultado sonoro del mismo y vuestras interpretaciones.
Mucho ánimo a todos/as que la semana del 23 de marzo espero vuestros sorprendentes resultados presentando el instrumento elaborado así como haciéndolo sonar. con vuestros compañeros/as.
Además tenéis esta web con imágenes y explicaciones sobre la construcción de los mismos.
Me gustaría que entre todos rindiéramos un homenaje a todas las mujeres que han dedicado parte de sus vidas a la música: Compositoras, directoras de orquesta, profesoras, instrumentistas, concertistas, etc. y amantes de la música que cada día enriquecen este maravilloso arte.
Para ello os propongo un trabajo para que investiguéis un poco sobre el papel relevante de la MUJER EN LA Hª DE LA MÚSICA.
Consiste en dedicar una imagen de una mujer compositora, directora de orquesta, etc. y añadirle varios vídeos o páginas web relacionadas.
Os dejo unos enlaces para realizar el trabajo: “La Mujer y la Música en Educa con TIC“, “Música en femenino singular“, Trabajos sobre mujeres compositoras. También os invito a ver este audiovisual de Milagros Montes Machuca sobre Mujeres en la Música, contiene nombres de grandes compositoras y directoras, podéis investigar sobre ellas.
El trabajo lo tenéis que presentar en un Thinglink (Que ya lo conocéis)con una foto de la compositora (directora o intérprete) y con enlaces a vídeos de sus obras, también podéis incluir páginas web, artículos relacionados, etc. Para ello entráis en Thinglink y os registráis como usuarios. Subís una foto vuestra desde el ordenador o URL y comenzáis a incluir contenido haciendo clic que cualquier punto de la foto. Se abrirá una ventana donde están las casillas que tenéis que completar.
Os dejo esta captura de pantalla que os puede servir de ayuda y este enlace con más explicaciones.
Se trata de una actividad muy interesante para aprender contenidos musicales a partir de vídeos.Vamos a adquirir conocimientos musicales viendo, escuchando, investigando, opinando, creando, presentando y, por supuesto, compartiendo nuestros trabajos.
La actividad se titula ¡Buenos días instrumentos! y está pensada para repasar los instrumentos musicales.
Tenéis que responder a los 6 puntos que aparecen en la actividad, escribir las respuestas y opiniones utilizando la herramienta Pen.io. Para seguir las instrucciones sobre cómo usar Pen.io haz clic aquí y lee atentamente u observa este vídeo.
Este es un recurso estupendo para trabajar el tema de la música y el cine. Es un vídeo realizado por Gonzalo de Vallejo donde hace un estudio de los Litmotivs de la conocida película “La Guerra de las Galaxias”.
Estupendos puzzles sobre 10 famosos compositores. Siempre viene muy bien para finalizar las clases y divertirnos mientras repasamos.Es un trabajo de nuestro compañero Pablo L. del blog “Musicalizarse“. Clic en la imagen para acceder a los puzzles.