3ºESO Relaciona el Mundo de la Pintura con La música Clásica estudiada.

Con los alumnos de 3º ESO hemos realizado un nuevo proyecto de Fin de Curso tras estudiar la música impresionista y las diferentes corrientes musicales del S.XX y  XXI.

 

Se trata de la actividad, integrada dentro de un proyecto coperativo , con la que pretendemos investigar sobre la relación entre la música y la pintura a través de la historia.

Al final lo subiremos todo ( cuadro e investigación sobre el pintor, la época y la música que has escogido con la explicación de porqué la unes al cuadro con algún elemento musical que has expuesto) al powerpoint online compartido a través del onedrive que todos tenemos del Colegio.

Lo juntaremos todo y subiremos el power al blog,LA ÚNICA LÁSTIMA SERÁ QUE NO PODREMOS REPRODUCIR LOS VÍDEOS YA QUE AL INSERTAR EL POWER EN EL BLOG SOLO SE VEN EN IMAGEN.

PASOS PARA REALIZAR EL TRABAJO

1. Elige un cuadro

Tiene que ser un cuadro histórico, sobretodo de finales del s.XIX, del XX o del XXI, preferentemente de autor conocido, en el que la música sea la protagonista. Bien porque aparecen instrumentos, músicos, orquestas, bandas, gente bailando, cantando o desfilando…Ten en cuenta que tendrás que ponerle la banda sonora, así pues elige bien tu cuadro.

2. Pégalo en una diapositiva de esta presentación

Copialo y pégalo en una diapositiva vacía de esta presentación colaborativa de Onedrive.

Ponle un rótulo (título del cuadro y autor),en el cuadro de texto escribes el nombre del autor, año de creación y donde se conserva si se sabe y una pequeña descripción de los aspectos musicales del mismo: instrumentos, agrupaciones musicales, disposición de los músicos, tipo de baile si están bailando, partituras, voces, géneros, escenarios, personajes, el tipo de música que podrían estar tocando, etc. Tendrás que investigar a partir de la fecha en que se pintó el cuadro y los elementos musicales que aparecen en el. Por último, pones tu nombre debajo.

3. Elige la música adecuada

Esta será la parte más difícil pero también la más interesante. En primer lugar, tras tu investigación acerca de la fecha en que se pintó el cuadro podrás saber el periodo musical con el que se corresponde,por los elementos que aparecen puedes saber el género (música vocal, instrumental, religiosa, profana, etc), por los instrumentos y los detalles musicales puedes adivinar la forma musical (concierto, misa, motete, villancico, sonata, ópera, madrigal, etc).

Con todos estos elementos busca una música que encaje (principalmente en Youtube) y la descargas o pegas online la URL dentro de la opción del power.

4.¿Porqué has elegido esa pieza en concreto para tu cuatro?

Por último, debes de dar tu explicación, opinión personal y relacionar de forma adecuada la pieza musical que has elegido con el cuadro que presentas.

Reflexiona sobre ello porqué es una de las partes más importantes.

TENIENDO EN CUENTA ESTOS CUATRO PUNTOS ELEBORAREMOS NUESTRA RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA OBTENER LA CALIFICACIÓN DE CADA DIAPOSITIVA.

y…… AQUÍ TENEMOS LOS FANTÁSTICOS RESULTADOS.

Instrumentos africanos:trabajo cooperativo 4º ESO.

Este trabajo ha consistido en que crear un powerpoint online a través de onedrive donde lo hemos compartido con el alumnado de 4º ESO.

Debían de buscar cada uno de ellos/as un instrumento africano, información relevante e insertar vídeos de muestra para hacer una recopilación sin repetir evidentemente ningún instrumento , cosa bastante improbable ya que  todos tenían acceso a ver la diapositiva.

Estoy muy contenta con el resultado final , solo que a la hora de editar y querer subir un power al blog ya sabéis que pierdo los vídeos si lo paso por slideshare así que la opción de usar power no ha sido la más acertada debido a la imposibilidad de reproducir a posteriori los vídeos.

Por el resto aquí os dejo el power final:

FELICIDADES A TODOS/AS.

 

 

 

 

 

 

«21 palabras para 7 músicas» nueva propuesta de audición activa

Los alumnos realizan sus propios CRUCIGRAMAS.

Música del Romanticismo en los dibujos animados.

Mucha música del Romanticismo aparece en episodios de dibujos animados que todos conocéis.

Aquí os dejo algunos ejemplos para que disfrutéis de la música y de las aventuras.

(Clic en la Imagen)

Sin título

Cuales son las habilidades de una persona con un oído absoluto:

  • Habilidad de identificar notas individuales
  • Capacidad para nombrar la tonalidad
  • Capacidad para reproducir una pieza en la tonalidad correcta días después de escucharla.
  • Identificar y nombrar los tonos y los acordes de una canción
  • Entonar a la perfección una nota que se le diga
  • Decir las notas de sonidos comunes del día a día, por ejemplo la nota de una moneda al caer al suelo, o de una ambulancia o del ruido que hace un aspirador sin tener referencia.

Aquí una demostración de esta tremenda habilidad:

Vídeos sobre tot el procés del funcionament de la Veu

Interessant recurs fet amb l’eina Popplet de la Veu i els diferents aparells que intervenen com el respiratori, el fonador i el ressonador.
Tot això il·lustrat amb diferents vídeos de cadascú d’aquests òrgans que intervenen en el procés vocal.

3º ESO elige pieza final de curso.

flautes1

Buenos,alumnado de 3ºESO, aquí tenéis cinco piezas de flauta para que las vayáis mirando, y la semana del 23 de mayo os evaluaréis de una elegida por vosotros mismos como nota final de pieza.

Dentro de cada Wix (PINCHAD EN LAS IMÁGENES)  tenéis la partitura para imprimir así como la base o incluso la versión original para poder estudiarla correctamente.

imagesEspero que os gusten y que las practiquéis.Aquellos que queáis presentar más de una pieza podéis para subir la media del curso.

Captura de pantalla 2013-09-23 a la(s) 07.35.29

Captura de pantalla 2014-01-15 a la(s) 16.29.12

Captura de pantalla 2014-01-26 a la(s) 09.28.38

Captura de pantalla 2014-03-04 a la(s) 09.38.12

Música árabe (En el magreb).

Con este vídeo iniciamos la introducción a la Música árabe del Magreb:

Instrumentos y ritmos árabes:

Y la afamada bailarina española Sara Guirado con la Danza del Vientre.

Prezi con todo tipo de información:

Magreb

 

 

1ºESO A/B/C interpreta su pieza final de curso.

Bueno,alumado de 1º, aquí tenéis cinco piezas de flauta para que las vayáis mirando, y en la fecha propuesta os evaluaréis de una elegida por vosotros mismos como nota final de pieza.ºESO

Dentro de cada Wix (PINCHAD EN LAS IMÁGENES)  tenéis la partitura para imprimir así como la base o incluso la versión original para poder estudiarla correctamente.

imagesEspero que os gusten y que las practiquéis.Aquellos que queráis presentar más de una pieza podéis para subir la media del curso.

 

Captura de pantalla 2013-09-23 a la(s) 07.35.29

 

Piratas del Caribe

Piratas

Imagen

2ºESO A/B/C interpreta su pieza final de curso.

flauta-de-pico-yamahaBueno,alumnado de segundo, aquí tenéis cuatro piezas de flauta para que las vayáis mirando, y en la fecha propuesta os evaluaréis de una elegida por vosotros mismos como nota final de pieza.

Dentro de cada Wix (PINCHAD EN LAS IMÁGENES)  tenéis la partitura para imprimir así como la base o incluso la versión original para poder estudiarla correctamente.

imagesEspero que os gusten y que las practiquéis.Aquellos que queráis presentar más de una pieza podéis para subir la media del curso.

Captura de pantalla 2013-09-23 a la(s) 07.35.29

Captura de pantalla 2012-12-17 a la(s) 19.38.58

Sin título

Pinchad en la imagen para acceder a la base y partitura.