La armonía

La armonía

Cuando combinamos sonidos de diferente altura podemos hacerlo de dos formas:
  • Uno a continuación de otro: creándose una melodía.
  • Todos de forma simultánea : creándose una armonía.

Podemos decir entonces que la melodía es un elemento horizontal y la armonía un elemento vertical.
El estudio de la armonía en música es una tarea ardua y extensa. Nosotros tan solo debemos  tener claros ciertos conceptos que la rigen y vertebran, como:
a) Consonancia/disonancia. Cuando dos sonidos suena a la vez, pueden producir dos sensaciones en el oyente:
  •            Consonancia: sensación de relajación
  •            Disonancia: sensación de tensión.
b) Acorde: La armonía se fundamenta en el acorde, que es el conjunto de tres o más sonidos diferentes que suenen a la vez. De forma habitual construimos acordes superponiendo intervalos de tercera a una nota dada.
Los principales acordes y sus funciones armónicas son:
I (tónica-estabilidad)  V (dominante-tensión)  IV (subdominante-relajación)

Aunque la dialéctica de las funciones armónicas puede resultar difícil de entender y percibir, seguro que te haces una idea con estos vídeos:

ACTIVIDAD 1: 
Crea tu propia Base eligiendo los acordes para una canción a flauta con www.jamstudio.com;
el profesor te dirá cómo, ¡es muy fácil e intuitivo!
ACTIVIDAD 2:
Juega a integrar todos los elementos que has visto hasta el momento
(ritmo, melodía y armonía) con el siguiente enlace:
GRACIAS AL PROFESOR FRANCISCO BELMONTE  POR ESTA PRESENTACIÓN DE LA ARMONÍA.
musicaesoybachillerato.blogspot.com/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s