Voy a compartir un impresionante thinglink , se trata de una colección de 110 mujeres compositoras.
El recurso está creado por Roger Gunn y Robert Deemer, aquí lo tenéis, disfrutadlo!
Desde la página de Star Wars han diseñado una app para poder crear un remix utilizando para ello un banco de sonidos donde se hallan frases míticas de los personajes, fragmentos de las bandas sonoras, efectos de sonido como espadas láser, naves.., y otros muy interesantes.
Atrévete a crear tu propia Soundtrack de Star Wars y luego compártela a través de las redes sociales con tus amig@s.
“Qué la fuerza os acompañe!
Un ejemplo creado por mí para que veáis el resultado. Pincha AQUÍ
¿Sabes lo que es un “Mashup”?
Es una mezcla de distintas canciones del mismo género o estilos diferentes que se encajan creando una sonoridad nueva y fusionada con coherencia musical.
¿Quieres ver un ejemplo? El creador es “Grant Woolard“, un fanático de la música clásica que ha mezclado 56 obras de 33 compositores para crear esta canción.
El vídeo va acompañado de la partitura e imagen de cada uno de los compositores para que puedas ubicar al creador de los segmentos de canciones que tal vez reconozcas
“IT’S FANTASTIC”!!!!!!
De los 25 Globos de Oro entregados, Ennio Morricone y Spectre han sido los afortunados en el apartado musical dentro del CINE.
Here are some videos with photos of the activity of each body percussion group made.
Congratulations to all.
Estupendo wix con la partitura, audios y vídeos del tema renacentista “Passtime in good company” del S. XVI escrita por el Rey Enrique VIII. Es un trabajo de Anabel Bovio del blog Baquetas Alocadas.
Gracias a Ana Rodríguez por este material sobre las texturas musicales. En el blog de Olga Veiga encontraréis también una explicación del mismo tema en inglés.
Crea tus propias canciones con Soundation Studio, una herramienta 2.0 donde sólo tienes que registrarte y empezar a crear tus temas musicales electrónicos.
Arrastrando los instrumentos que tu quieras sobre el escritorio podrás combinarlos, recortar, copiar y ampliar su duración e introducir todos los efectos que tu quieras, hasta concluir tu obra y exportar el resultado en formato Mp3, pudiendo descargar el resultado y compartirlo con todo el mundo.
Here there are some examples of compositions 2º ESO A/B students in Music Composition program have made through their phones or tablets.
It was a new experience and we learned basic elements of musical composition as types of melodies, chords and basic degrees, alterations, various alterations and rhythmic variety.
We have had the opportunity to compose making good use of our mobile and transfer technology to the classroom today.
If you click on the picture you access to view scores in larger size.
I congratulate you all for your work but above all for your interest and participation.
Sure continue testing more Apps!!
![]() El programa MuseScore es fantástico para editar partituras. Además de estar en español ofrece interesantes servicios para la edición y posterior publicación de nuestras partituras. En la web musescore.com se pueden publicar las partituras subiendo el archivo de la partitura (extensión mscz), esto permite compartirlas en la red. Visualmente quedan fantásticas, con un reproductor para escuchar la obra y varias opciones para compartirlas (URL, Embed y Redes sociales).
Os dejo una captura de pantalla con las principales opciones para visualizar y compartir las partituras. |
Y otras Apps que también pueden ser interesantes y prácticas para el uso de nuestros alumnos son:
Os dejo unas imágenes de estas dos últimas aplicaciones: Score Fast Free y Music Score Pad.
Comparto estos cuestionarios kahoot para realizar en clase con los dispositivos móviles o con los navegadores de los ordenadores del aula. Para conocer mejor la herramienta Kahoot podéis leer este artículo. Clic en la imágenes para acceder a los cuestionarios.
When you’re done you have to send it to me by email by copying the link that appears when you have finished and have selected to share.
It is fun and easy to use.
I hope you like it !!
Impresionante material musical creado por Jesús Sanz y David Sanz.
Se trata de análisis formales de grandes obras clásicas pero sincronizadas con el audio y con toda la información necesaria para comprender la estructura de la obra. Es un trabajo didáctico muy interesante ya que el análisis musical se va “viendo y escuchando” con lo cual se trabaja la comprensión musical, los contenidos formales, la discriminación auditiva, etc.
Clic en la imagen para acceder al material.