BAAMBOOZLE: ¿Quiénes son?

Aquí os dejo este sencillo juego en el que tenéis que reconocer a famosos compositores.

¡Espero que os guste!

CLICK EN LA IMAGEN PARA ACCEDER.

Pasapalabra sobre La Música Académica Española

Si queréis repasar con el alumnado la inmensa cantidad de compositores y obras de la Música Académica Española a lo largo de la Hª , aquí os dejo este pasapalabra que he preparado.

Sin título

 

110 mujeres compositoras en un Thinglink.

Voy a compartir un impresionante thinglink , se trata de una colección de 110 mujeres compositoras.

El recurso está creado por Roger Gunn y Robert Deemer, aquí lo tenéis, disfrutadlo!

(CLIC EN LA IMAGEN)

 

 

 

Usamos SWAY con el Romanticismo.

Hemos descubierto y aprendido a utilizar el software de Microsoft SWAY para hacer diferentes presentaciones. 

Image result for sway

De paso cada alumno ha presentado un compositor romántico.

Related image

Han sido excelentes todos, MUCHAS GRACIAS POR VUESTRO ESFUERZO Y TRABAJO.

Aquí os dejo algunos ejemplos:

(clic en la imagen)

123

 

 

MOZART Y EL OÍDO ABSOLUTO

MOZART Y EL OÍDO ABSOLUTO

Aquí tenéis un interesante artículo de Jose Ramón Alonso (Licenciado y Doctor en Biología por la Universidad de Salamanca) en el que nos habla del Oído Absoluto en general y luego más concretamente de Mozart y su oído absoluto.

Película «Copying Beethoven».

Excelente film para revivir los últimos años de la vida del gran genio de la Música L.v.Beethoven antes de que perdiera definitivamente su audición y dejará de componer música clásica para pasar a los inicios del Romanticismo.

 

Gran biografía de W.A.Mozart»AMADEUS»

Gran película que no se puede dejar de ver en 3º ESO  ya que de paso que estamos estudiando el Clasicismo  disfrutamos a través de la película de su Música, observamos cómo era la época, la sociedad, las costumbres y aprendemos muchísimo.

 

Excelentes trabajos sobre la Música del S.XX del alumnado de 3º ESO

Aquí os dejo los excelentes trabajos que han realizado los grupos reducidos cooperativos de 3ºESO para exponer de forma oral las distintas corrientes músicales del S.XX con breve información, imágenes, ejemplos , músicos destacados y vídeos.

El resultado ha sido excelente.

¡¡¡GRACIAS A TOD@S!!!

(Clicar sobre las imágenes para acceder a los trabajos)

Sin título

Sin títuloSin título

Sin título

Sin título

Sin títuloSin título

Sin título

Sin título

3ºESO Relaciona el Mundo de la Pintura con La música Clásica estudiada.

Con los alumnos de 3º ESO hemos realizado un nuevo proyecto de Fin de Curso tras estudiar la música impresionista y las diferentes corrientes musicales del S.XX y  XXI.

 

Se trata de la actividad, integrada dentro de un proyecto coperativo , con la que pretendemos investigar sobre la relación entre la música y la pintura a través de la historia.

Al final lo subiremos todo ( cuadro e investigación sobre el pintor, la época y la música que has escogido con la explicación de porqué la unes al cuadro con algún elemento musical que has expuesto) al powerpoint online compartido a través del onedrive que todos tenemos del Colegio.

Lo juntaremos todo y subiremos el power al blog,LA ÚNICA LÁSTIMA SERÁ QUE NO PODREMOS REPRODUCIR LOS VÍDEOS YA QUE AL INSERTAR EL POWER EN EL BLOG SOLO SE VEN EN IMAGEN.

PASOS PARA REALIZAR EL TRABAJO

1. Elige un cuadro

Tiene que ser un cuadro histórico, sobretodo de finales del s.XIX, del XX o del XXI, preferentemente de autor conocido, en el que la música sea la protagonista. Bien porque aparecen instrumentos, músicos, orquestas, bandas, gente bailando, cantando o desfilando…Ten en cuenta que tendrás que ponerle la banda sonora, así pues elige bien tu cuadro.

2. Pégalo en una diapositiva de esta presentación

Copialo y pégalo en una diapositiva vacía de esta presentación colaborativa de Onedrive.

Ponle un rótulo (título del cuadro y autor),en el cuadro de texto escribes el nombre del autor, año de creación y donde se conserva si se sabe y una pequeña descripción de los aspectos musicales del mismo: instrumentos, agrupaciones musicales, disposición de los músicos, tipo de baile si están bailando, partituras, voces, géneros, escenarios, personajes, el tipo de música que podrían estar tocando, etc. Tendrás que investigar a partir de la fecha en que se pintó el cuadro y los elementos musicales que aparecen en el. Por último, pones tu nombre debajo.

3. Elige la música adecuada

Esta será la parte más difícil pero también la más interesante. En primer lugar, tras tu investigación acerca de la fecha en que se pintó el cuadro podrás saber el periodo musical con el que se corresponde,por los elementos que aparecen puedes saber el género (música vocal, instrumental, religiosa, profana, etc), por los instrumentos y los detalles musicales puedes adivinar la forma musical (concierto, misa, motete, villancico, sonata, ópera, madrigal, etc).

Con todos estos elementos busca una música que encaje (principalmente en Youtube) y la descargas o pegas online la URL dentro de la opción del power.

4.¿Porqué has elegido esa pieza en concreto para tu cuatro?

Por último, debes de dar tu explicación, opinión personal y relacionar de forma adecuada la pieza musical que has elegido con el cuadro que presentas.

Reflexiona sobre ello porqué es una de las partes más importantes.

TENIENDO EN CUENTA ESTOS CUATRO PUNTOS ELEBORAREMOS NUESTRA RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA OBTENER LA CALIFICACIÓN DE CADA DIAPOSITIVA.

y…… AQUÍ TENEMOS LOS FANTÁSTICOS RESULTADOS.

Música del Romanticismo en los dibujos animados.

Mucha música del Romanticismo aparece en episodios de dibujos animados que todos conocéis.

Aquí os dejo algunos ejemplos para que disfrutéis de la música y de las aventuras.

(Clic en la Imagen)

Sin título

“PlayÓpera” un recurso interactivo para conocer el mundo de la Ópera

PlayÓpera es un recurso educativo interactivo creado por Impact5 con la colaboración de la Ópera de Oviedo y subvencionado por el Ministerio de Educación.

Contiene amplia información sobre la Ópera, sus características, compositores, historia, etc.

Además de partituras, juegos y otras actividades para acercar el mundo de la ópera a los más pequeños.

Captura de pantalla 2016-04-05 a las 17.22.35

COMIC:MOZART.

Otra vez Sinfini Music nos sorprende con un Cómic excepcional sobre W. A. Mozart con motivo de su aniversario, 260 años de su nacimiento (27 de Enero de 1756).

Siempre es un motivo para celebrar el legado musical que nos dejó éste genio de la música. Pincha en la imagen y podrás acceder a su lectura.

“No te la pierdas” es alucinante!!

(Clic sobre la imagen)

Captura de pantalla 2016-01-27 a las 15.42.05

Curiosidades: Mashup clásico

¿Sabes lo que es un “Mashup”?

Es una mezcla de distintas canciones del mismo género o estilos diferentes que se encajan creando una sonoridad nueva y fusionada con coherencia musical.

¿Quieres ver un ejemplo? El creador es “Grant Woolard“, un fanático de la música clásica que ha mezclado 56 obras de 33 compositores para crear esta canción.

El vídeo va acompañado de la partitura e imagen de cada uno de los compositores para que puedas ubicar al creador de los segmentos de canciones que tal vez reconozcas

“IT’S FANTASTIC”!!!!!!

GLOBOS DE ORO: Mejor Banda Sonora a Ennio Morricone por «Los Odiosos Ocho» y Mejor Canción Original «Writings on the Wall» de Spectre.

De los 25 Globos de Oro entregados, Ennio Morricone y Spectre han sido los afortunados en el apartado musical dentro del CINE.

Mejor Banda Sonora
 Ennio Morricone por «Los Odiosos Ocho»
Mejor Canción Original
«Writings on the Wall» de Spectre

Canon de Pachelbel, wix con partitura y vídeo

Este es un wix con la partitura del famoso Canon de Pachelbel. Está creado por el profesor Pedro de Paz, en el wix tenéis un enlace a sus blog de música.

Clic en la imagen.

Glogster :Compositores renacentistas.

Aquí os dejo la imagen del excelente trabajo que han presentado 6 compañeras de

3º ESOC sobre los compositores renacentistas y utilizando la herramienta Glogster.

Pero lo mejor fue la exposición oral que hicieron.

Gracias a: Sofia Bonillo,Laura Roselló,Paula Rabadan,Ana Grau,María Hermenegildo y Laura López .

(Clic en la imagen)

Sin título

Música del Siglo XX (3º ESO)

Estupenda presentación sobre la Música del S. XX, está alojada en la plataforma Issuu .

Además de perfecta para acabar de repasar bien todo lo que hemos trabajado en las unidades 7 y 8 en 3ºESO.

(pinchad sobre la imagen para acceder)

Captura de pantalla 2014-08-05 a la(s) 16.48.27

10 Puzzles de Compositores

Estupendos puzzles sobre 10 famosos compositores. Siempre viene muy bien para finalizar las clases y divertirnos mientras repasamos.Es un trabajo de nuestro compañero Pablo L. del blog “Musicalizarse“. Clic en la imagen para acceder a los puzzles.

Trabajo para 3ºESO «Músicos medievales y renacentistas».

Aquí tenéis explicado el trabajo de éste trimestre para el alumnado de 3ºESO.

Consiste en dedicar una imagen de un compositor/a, director de orquesta,músico/a de la Edad Media o Renacimiento y añadirle varios vídeos o páginas web relacionadas.

Podéis escoger algún músico de esta presentación o cualquier otro de los estudiados en clase.

El trabajo lo tenéis que presentar en un Thinglink con una foto del artista elegido y con enlaces a vídeos de sus obras, también podéis incluir páginas web, artículos relacionados, etc.

Para ello entráis en Thinglink y os registráis como usuarios. Subís una foto que hayáis encontrado desde el ordenador o URL y comenzáis a incluir contenido haciendo clic que cualquier punto de la foto. Se abrirá una ventana donde están las casillas que tenéis que completar.

Os dejo esta captura de pantalla que os puede servir de ayuda y este enlace con más explicaciones.

“Classical Music History” Artículos en inglés sobre Historia de la Música

En esta web encontraréis interesantes artículos en inglés sobre la Historia de la Música.

Contienen datos, enlaces, lista de música de Spotify, etc.

De momento están publicados 4 artículos: Introducción, Edad Media y Renacimiento.

Clic en la imagen para acceder al recurso.

Captura de pantalla 2013-08-31 a la(s) 11.55.28