Página Wix en inglés sobre el flamenco para alumnos de 2º de ESO del programa bilingüe. Lo encontraréis también en el blog Bahía de Música.
Archivo de la categoría: Folclore español
Audio:¿Qué es la tuna?
Después de estudiar los juglares y trovadores aquí os dejo un enlace que explica muy básicamente en qué consisten las tunas y de dónde provienen.
Presenta tu Comunidad Autónoma en un Collage (4º ESO)
¡¡¡¡PRESENTA TU COMUNIDAD AUTÓNOMA!!!!
Se trata de elaborar un Popurri 2.0 interactivo de la fiesta más representativa de la Comunidad Autónoma que te ha tocado en clase que conste de imágenes,vídeos,enlaces con más información y que vas a presentar a través de thinglink.
Como véis, tendréis que investigar algunos puntos por vuestra cuenta.
Primero realizaréis un collage que tiene que constar de varias imágenes (como mínimo 9) con sus audiciones grupos representativos,estilo al que pertenece la fiesta o artistas distinguidos, aunque si alguno se inspira y quiere ampliar el trabajo ¡¡¡Adelante!!!..Siempre tendrá más calificación.
El trabajo lo váis a hacer con dos herramientas que ya conocéis: el COLLAGE de fotos con la PIZAP (pincha en esta misma palabra para acceder) y la imagen interactiva con vídeos de Youtube con la herramienta THINGLINK.
Instrucciones:
PASO 1. SELECCIONA. Buscamos imágenes de los artistas,grupos,típicas de las fiestas,indumentaria,bailes… etc. Las bajamos de internet y las archivamos en el ordenador (el número de fotos, como es lógico, dependerá del diseño del collage aunque el mínimo es 9 imágenes).
Aprovechas para buscar y guardar los enlaces ,ya que, los necesitas para insertarlos en el thinglink.
PASO 2. CREAR EL COLLAGE con la herramienta PIZAP que no necesita registro. Os dejo estas capturas de pantalla para realizar el collage.
Entrar en PIZAP
Haced Clic en MAKE a COLLAGE
Seleccionamos un diseño según el número de fotos de nuestro trabajo
Clic en cada cuadrado para subir las fotos
Descargamos el COLLAGE a nuestro ordenador (no hace falta dar a SAVE)
PASO 3. Una vez terminado y guardado el COLLAGE de fotos, seguimos con el trabajo entrando en la web THINGLINK (PINCHA SOBRE ESTA PALABRA PARA IR AL PROGRAMA). con vuestro nombre de usuario y contraseña . A cada cuadrito del collage le asignamos su correspondiente vídeo (ya localizado en Youtube) pegando la URL. Cuando terminéis el trabajo ya sabéis que lo tenéis que enviar por EDUCAMOS Y A EDMODO para presentarlo en clase al resto de compañeros.
UN EJEMPLO (PINCHA SOBRE LA IMAGEN)
Juego musical sobre Paco de Lucía
Trabajo Comunidades Autonomas 4ºESO
Los alumnos de 4º váis a indagar en las distintas comunidades autónomas de España sobre su músca más representativa,instrumentos autóctonos,bailres regionales,cantantes o grupos más conocidos……. con esa información váis a elaborar unos posters interactivos con Glogster.
Una vez que tengáis elaborados los posters además de verlos al mismo tiempo que los exponéis podréis proyectar los vídeos,enseñarnos las imágenes y disfrutar todos en clase.
Según vayáis acabando los trabajos tenéis que enviar la URL de cada uno por EDUCAMOS y dejar un post en EDMODO con el enlace,obviamente.
Aquí tenéis las instrucciones para elaborar los posters con Glogster.
En esta página se pueden crear posters interactivos de forma online, muy bonitos y fáciles de hacer. Os dejo las instrucciones paso a paso:
- Realiza la investigación correspondiente a tu comunidad autónoma. Después busca en You-tube los artistas o grupos que se hayan mencionado, haz una selección y guárdala,imágenes,texto,diseño….
- Entra en la página de Edu.Glogster.com con el nombre de usuario y contraseña que os envío.
- Una vez dentro das a crear nuevo glogster y ya puedes empezar a insertar los vídeos. A la izda de la pantalla tienes las diferentes opciones: texto, imágenes, vídeos, etc..das a vídeo y se abrirá una ventana, eliges la opción “link” y pegas la dirección url del vídeo. Si pinchas en la pestaña superior “players” puedes cambiar el marco del vídeo. Cuando ya lo tengas preparado tienes que dar a “use it” para que se coloque en el poster, luego lo arrastras al lugar que te parezca mejor. También tendrás que usar el texto para poner a quién pertenece cada vídeo.
- Además de los vídeos y texto, puedes añadir imágenes, diseños varios, etc..da rienda suelta a tu imaginación y ambienta tu poster con lo que quieras.
- Si tienes muchos vídeos porque tu familia es muy numerosa pónlos en un tamaño más pequeño para que entren todos en un poster.
- Como consulta os dejo este tutorial estupendo, realizado por la profesora Angélica Suárez (mirar a partir de la página 9).
- Si necesitáis preguntarme algo me podéis dejar un comentario aquí mismo, en edmodo o en el correo de clase.
OS ENVÍO POR EDUCAMOS LA CONTRASEÑA Y EL USUARIO PARA ENTRAR EN LA WEB Y EMPEZAR HA REALIZAR VUESTRO GLOGSTER.
Wix sobre El Flamenco
Las canciones tradicionales :esquema y videos
Este es un esquema interactivo sobre las Canciones tradicionales, está realizado por Mª Eugenia Hernández, del blog IES Cerro Milano de Almería. Es un trabajo fantástico, sencillo y claro que contiene vídeos de los diferentes tipos de canciones.
Mapas audiovisuales sobre el FLAMENCO
Excelente trabajo sobre el Flamenco de los alumnos de Elena García Corbacho, del blog “Música en el Saz“.
Es un mapa recopilatorio que contiene todos los mapas audiovisuales de cada alumno que están elaborados con la herramienta 2.0 Popplet, en ellos encontraréis los tipos de “Palos” flamencos con ejemplos de vídeos y explicaciones relacionadas, así como información sobre la evolución del flamenco¡¡¡ma ha encantado!!!
La música tradicional o folclórica española en Prezi
Genial recurso sobre la música tradicional de nuestro país. Es una presentación realizada con la herramietna Prezi. Es un trabajo de nuestra compañera Elena Gómez Alonso, del blog Las Notas de Elena.