Disponéis de la partitura entera ,en JPG y en PDF para descargarla, además de la Base sobre la cual tocar y el fragmento de la película sobre el que me he basado.
Ahora a tocar y disfrutar.
Vamos a interpretar con la flauta la canción Havana de Camila Cabello.
![]() |
Haz click en la partitura para verla más grande Aquí tienes otra partitura que, aunque es más difícil, tiene toda la melodía |
AGRADECER A FRANCISCO BELMONTE SU CORTESIA DE COMPARTIR SU BLOG CON ESTOS MAGNÍFICOS ARREGLOS.
musicaesoybachillerato.blogspot.com/
Como veis, no es complicado aunque si lleva un buen rato elaborar este tipo de materiales.
NO ES OTRA COSA QUE REALIZAR COREOGRAFIAS UTILIZANDO SOLAMENTE LOS DEDOS DE LAS MANOS.
AQUÍ OS DEJO UN EJEMPLO CON MÚSICA DUBSTEP.
¿DIFÍCIL O FÁCIL? ¿O CUESTIÓN DE PRÁCTICA?
De manera molt intuitiva.
Treballem en grups cooperatius, busquem la peça als mòvils, l’escoltem, l’analitzem en grups, prenem decisions conjuntes i entreguem la peça finalment amb l’estructura que hem decidit.
Hem utilitzat la tecnología amb responsabilitat i reinventat l’análisi musical de forma interactiva utilitzant inteligencies múltiples.
Ací teniu el video recopilatori.
Repassem, prenem i ens divertim repasant la teoria de l’Edat Mitjana amb un Kahoot avaluatiu.
We learn, review and have fun with the tool Kahoot instrumental ensembles.
Ací teniu el resultat de les vostres interpretacions.
Here we have the first videos playing the recorder of the 2nd ESO courses.
Here we have the first videos playing the recorder of the 1st ESO courses.
After learning the melody and practicing the rhythm we managed to finish before the Christmas holidays the song with Chinese chopsticks.
The results you have in the videos.
Esta vez 3ºESO ha salido a la calle a representar sus propios flashmob.
Como ya sabéis esta actividad consiste en sorprender a la gente, en llamar su atención a través de alguna manifestación artística.
Os dejo algunos vídeos realizados por ellos mismos de ejemplo.
Excelente film para revivir los últimos años de la vida del gran genio de la Música L.v.Beethoven antes de que perdiera definitivamente su audición y dejará de componer música clásica para pasar a los inicios del Romanticismo.
Gran película que no se puede dejar de ver en 3º ESO ya que de paso que estamos estudiando el Clasicismo disfrutamos a través de la película de su Música, observamos cómo era la época, la sociedad, las costumbres y aprendemos muchísimo.
Este trabajo ha consistido en que crear un powerpoint online a través de onedrive donde lo hemos compartido con el alumnado de 4º ESO.
Debían de buscar cada uno de ellos/as un instrumento africano, información relevante e insertar vídeos de muestra para hacer una recopilación sin repetir evidentemente ningún instrumento , cosa bastante improbable ya que todos tenían acceso a ver la diapositiva.
Estoy muy contenta con el resultado final , solo que a la hora de editar y querer subir un power al blog ya sabéis que pierdo los vídeos si lo paso por slideshare así que la opción de usar power no ha sido la más acertada debido a la imposibilidad de reproducir a posteriori los vídeos.
Por el resto aquí os dejo el power final:
![]() Vamos a realizar en clase esta actividad creada por Mª Jesús Camino de audición activa de este tipo, ya que coincido con ella en que me gusta que los alumnos describan con palabras lo que sugiere la música, sobre todo para comprobar el poder que tiene la música a la hora de expresar diferentes sentimientos, estados de ánimo, etc..
«21 palabras para 7 músicas» es una actividad sencilla, para 30 minutos de clase más o menos aunque se puede ampliar según cómo se involucren los alumnos y lo bien que lo estemos pasando 😉 En esta propuesta he utilizado músicas muy diferentes, 7 fragmentos de 24 segundos cada uno de distintos estilos musicales.
Los alumnos tienen que relacionar las músicas con lugares, emociones y películas según lo que sugiere cada fragmento mientras lo escuchan. Tienen que anotar una palabra para cada fragmento, así que al finalizar la actividad tendrán 21 palabras en total.
Lo interesante es realizar la actividad en silencio, sin descubrir las palabras hasta la puesta en común de toda la clase. Esta parte está muy bien, es divertida porque siempre hay alguna coincidencia..los alumnos dicen en voz alta las palabras que han apuntado siguiendo el orden de las audiciones.
Os dejo la web con las indicaciones y la mezcla musical.
|