ADIVINA EL PERSONAJE SIGUIENDO LAS PISTAS DE ESTE GENIAL.LY.
Responder
Repassem, prenem i ens divertim repasant la teoria de l’Edat Mitjana amb un Kahoot avaluatiu.
We learn, review and have fun with the tool Kahoot instrumental ensembles.
![]() Triventy es una herramienta que recuerda a Kahoot ya que se pueden crear cuestionarios o quizzes que se realizan desde el navegador de los ordenadores o de los dispositivos móviles.
El uso de Triventy es sencillo, como el de otras herramientas 2.0. En primer lugar, nos registramos en la aplicación, a continuación elaboramos el cuestionario y finalmente, lo publicamos y lanzamos para realizarlo con los alumnos.
El cuestionario Triventy se puede crear colaborativamente entre varios usuarios y también se puede compartir directamente en Google Classroom.
Para elaborar las preguntas (de elección múltiple) se permite añadir imágenes además del texto y se puede configurar el tiempo de las preguntas y el idioma. La herramienta también permite añadir una pista a cada pregunta y un texto a modo de feedback que aparece después de ver la respuesta correcta. Una vez realizado el cuestionario se puede descargar un archivo excel con los resultados obtenidos.
Os dejo un par de capturas de pantalla para que veáis el escritorio de la herramienta y un cuestionario de ejemplo sobre el Instrumento Vocal realizado por Mª Jesús Camino.
A continuación os dejo el ejemplo sobre el Instrumento Vocal.
Aparece el código que hay que insertar y la casilla para poner el nombre.
|
Este recurso sobre la gran obra de Benjamin Britten “Youg Person’s Guide to the Orchestra” es estupendo para los centros bilingües porque está en inglés. Tiene audiciones, explicaciones, juegos y diversas actividades..si sabes inglés te resultarán muy interesantes y educativas.
” GAME YOUNG PERSON’S GUIDE TO THE ORCHESTRA”
BENJAMIN BRITTEN
![]() El programa MuseScore es fantástico para editar partituras. Además de estar en español ofrece interesantes servicios para la edición y posterior publicación de nuestras partituras. En la web musescore.com se pueden publicar las partituras subiendo el archivo de la partitura (extensión mscz), esto permite compartirlas en la red. Visualmente quedan fantásticas, con un reproductor para escuchar la obra y varias opciones para compartirlas (URL, Embed y Redes sociales).
Os dejo una captura de pantalla con las principales opciones para visualizar y compartir las partituras. |
Comparto estos cuestionarios kahoot para realizar en clase con los dispositivos móviles o con los navegadores de los ordenadores del aula. Para conocer mejor la herramienta Kahoot podéis leer este artículo. Clic en la imágenes para acceder a los cuestionarios.
Impresionante material musical creado por Jesús Sanz y David Sanz.
Se trata de análisis formales de grandes obras clásicas pero sincronizadas con el audio y con toda la información necesaria para comprender la estructura de la obra. Es un trabajo didáctico muy interesante ya que el análisis musical se va “viendo y escuchando” con lo cual se trabaja la comprensión musical, los contenidos formales, la discriminación auditiva, etc.
Clic en la imagen para acceder al material.
Estupendos puzzles sobre 10 famosos compositores. Siempre viene muy bien para finalizar las clases y divertirnos mientras repasamos.Es un trabajo de nuestro compañero Pablo L. del blog “Musicalizarse“. Clic en la imagen para acceder a los puzzles.
Estupendo mapa interactivo sobre los diferentes tipos de bailes y danzas. Está elaborado con la herramienta Popplet y contiene vídeos con ejemplos de los bailes y las danzas. Es un trabajo fantástico de nuestra compañera Begoña Bustos del blog “Nuestra huella musical“.