Estupendos mapas o esquemas visuales sobre la música del S. XX. Están hecho con la App Baiboard y son de Juana V. Fernández, del blog Sonosfera Secundaria.
Estupendos mapas o esquemas visuales sobre la música del S. XX. Están hecho con la App Baiboard y son de Juana V. Fernández, del blog Sonosfera Secundaria.
Estupenda guía sobre las formas musicales barrocas. Es un diagrama realizado por el profesor Francisco Parralejo del Conservatorio de Jerez de la Frontera (Cádiz). Encontraréis este y más recursos en su blog Historia de la Música en Jerez. ¡Gracias por compartir!
En este blog ya tenemos una buena colección de instrumentos virtuales, así que con este arpa completamos la lista. Se trata de un recurso en flash que permite tocar el arpa de forma virtual. ¡Que lo disfurtéis!
Vamos a buscar signos musicales ¿Qué os parece? Para repasar un poco el lenguaje musical vamos a ver un vídeo animado. Tenéis que ir anotando los signos musicales que vayáis viendo y después los pondremos en común para corregirlos entre todos.
Estad atentos porque solo vamos a ver el vídeo dos veces.. Clic en la imagen para acceder a la web con el vídeo y unas pequeñas instrucciones.
Gracias a Igansi Climent Mateu, del blog EL Sonido de la Educación, por este estupendo mapa conceptual que reúne las principales profesiones y oficios relacionados con las artes escénicas musicales. Está elaborado con la herramienta ExamTime. Os dejo sus propias palabras sobre la creación de este mapa..
El mapa ha sido realizado para una actividad que se desarrolló el pasado viernes 22 de noviembre, “Día de la Música” “Día de Santa Cecilia”, PROESO actuó en l’Auditori del Palau de les Arts de Valencia. El concierto estaba dentro de la actividad “La Música y la Mar. Entre Bambolines”. Concierto al que asistieron más de 800 alumnos de 4º de ESO de centros de la Comunidad Valenciana. Los alumnos visitaron el Palau de les Arts “por dentro” pasando por los diferentes departamentos de la estructura de una ópera para conocer las profesiones que se desarrollan directamente en el mundo escénico y concretamente en el de la ópera.
Estas son unas estupendas actividades para trabajar el tema de la Música Rock, son ejercicios elaborados con el programa JClic que contienen interesante información sobre los intérpretes de la música rock, hay audios, imágenes, etc.
Es un excelente trabajo del profesor Ramón Llanes Bordes, del blog La Música al Montsuar, que ha realizado una versión de las actividades en castellano. Aquí las tenéis.
Estupendo recurso para aprender las diferentes voces humanas. Es una presentación Prezi de Fátima Delgado que también encontraréis en su blog “La profe de música“.
Este es otro interesante recurso sobre la Historia de la Música en el Cine, está en catalán y contiene información, vídeos, imágenes.. y una sección dedicada a partituras de bandas Sonoras. Es un trabajo estupendo de Natxo Peña.
Nos va a venir muy bien ,ya que, lo empezamos ahora en esta segunda unidad del 4º curso de la ESO.
Estupendo recurso sobre la música en la publicidad. Nos vendrá muy bien para los alumnos de la ESO,sobretodo en 2º y 4º.
Es un trabajo de Arantxa Llames del blog L’ Andariega Musical.
Este recurso es fantástico para los alumnos, son varios Wix en las que se reúnen obras e información sobre algunos de los grandes compositores: Chopin, Beethoven, Mozart y Verdi. Es un trabajo estupendo de Oihana, de la Escuela de Música Zurriola de Donosti.
Genial recurso sobre la música tradicional de nuestro país. Es una presentación realizada con la herramietna Prezi. Es un trabajo de nuestra compañera Elena Gómez Alonso, del blog Las Notas de Elena.